situaciones y los acontecimientos históricos locales, determinantes de una mayor o menor acentuación de los valores monumentales sobre los de utilidad practica.En Paris, este esquema encontró su expresión más original y grandiosa, lo que desmiente casitodas las críticas negativas dirigidas contra la obra realizada por Haussmann. El, como es sabido,concluyo con grandiosidad un vastísimo programa de transformaciones que en parte se atenían alas soluciones propuestas en trabajos precedentes a los acontecimientos y obligaciones de variadanaturaleza; de manera que puede decirse que no fue el único en contribuir al extraordinarioresultado del París moderno. Intervino, ante todo, en la naturaleza de la forma urbanapreexistente, puntualizada por grandiosos complejos monumentales entre ellos predominaban lasplazas de los siglos XVII y XVIII, el poderoso conjunto de los Inválidos, y por encima de todos ellosla secuencia monumental, única en el mundo, del conjunto: Isla de la Cite, el Louvre, las Tulleries,los Champ Elysees.Este conjunto, que se extiende en una larguisima banda poco profunda de este a oeste de laciudad, constituía por su forma el embrión natural de una grandiosa directriz urbana, y esa es lafunción que le fue asignada al seleccionarlo como idea base de todas las urbanizacionesdecimonónicas.Este hecho es esencial y se destaca enseguida ya que explica la excelencia de los principios delplan decimonónico y la naturaleza de las transformaciones que mantuvieron este grandiosoambiente en su compleja totalidad de palacios, pabellones reales y parques a la italiana, ycambiaron en cambio de forma radical la función predominante de parque que poseía hasta lostiempos de la Revolución Francesa.Giuseppe Samona, Arquitecto, escritor y urbanista italiano.Extracto de,, De L urbanistica e L avvenire Della Citta, Laterza, Bari, 1959Historia de la Arquitectura (antología crítica)Luciano Patetta1° Edición CastellanaPág. 384, 385.
El primer modelo de ciudad en la época industrial; Haussmann y el Plan de París1850 – 1870
La obra de Haussmann
Las obras dirigidas por Haussmann en sus diecisiete años de poder pueden dividirse en cincocategorías:Primeramente están sus obras viarias, que se centran en dos aspectos; la apertura de nuevasarterias en los viejos barrios y la urbanización de los trazados periféricos al viejo París con eltrazado de nuevas retículas viarias.En cuanto al primer aspecto, Haussmann corta el núcleo medieval con una serie de calles anchas yrectilíneas, procurando no destruir los monumentos más importantes y los aprovecha como puntode fuga para las nuevas perspectivas de las calles. A la hora de construir en las nuevas calles, seredacta una normativa más detallada que la del pasado.En segundo lugar, destaca la construcción de edificios dirigida directamente por la Prefectura y por otras entidades públicas. Incluso se comienzan a construir viviendas destinadas a las clases másdébiles económicamente por parte del estado, como única forma de garantizar que se construiránde acuerdo con las mínimas condiciones higiénicas.